jueves, 10 de diciembre de 2009

¿Migración de pinos?

Algunos animales habitantes de zonas que durante el invierno se ven sometidas a bajas temperaturas, han desarrollado una estrategia de sobreviviencia que consiste en la migración hacia lugares más templados, tal es el caso de una gran variedad de aves, de mamíferos como las ballenas e incluso de insectos como la ya famosa mariposa monarca. Sin embargo, las plantas al estar ancladas al suelo por las raíces, sus movimientos se ven muy limitados, por lo tanto deben desarrollar otras adaptaciones que les permitan sobrevivir al frío invierno como perder las hojas antes de que inicien las bajas temaperaturas. Sin embargo, en algunos casos las plantas también pueden migrar, solo que este proceso requiere de miles y hasta millones de años y no es cíclico como sucede con los animales.

Un ejemplo de plantas que migran son los pinos. Estos organismos aparecieron, evolutivamente hablando, durante el periodo carbonífero, hace más de 300 millones de años. Los requerimientos ecológicos para que sus poblaciones puedan dispersarse no son muchos, pudiendo desarrollarse en suelos con pocos nutrientes gracias a la asociación con micorrizas, sin embargo, necesitan bajas temperaturas para poder crecer, por lo tanto no es raro que las poblaciones de pinos se encuentren en zonas montañosas donde las temperaturas promedio anuales no son muy altas.

A lo largo de la historia geológica de nuestro planeta se han presentado varios y largos periodos de bajas temperaturas conocidos como glaciaciones. Estas glaciaciones han favorecido la dispersión de los pinos, permitiendo que sus poblaciones colonicen nuevos hábitats. Cuando los periodos glaciares terminan y los hielos retroceden, algunas de estas poblaciones quedan aisladas del resto, propiciando que esa población aislada tome un camino evolutivo distinto de las demás, apareciendo así una nueva especie.

México es un país en donde las condiciones para la aparición de nuevas especies son ampliamente favorecidas. Por un lado se encuentra atravesado de norte a sur por dos largas cadenas montañosas conocidas como Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental, además en el centro del país se levanta una cadena montañosa menor, el Eje Neovolcánico Transversal y la península de Baja California También cuenta con su cadena montañosa.

Los sistemas montañosos favorecen la aparición de nuevas especies debido a la facilidad con la que se forman microclimas y por la aparición de barreras geográficas, mismas que contribuyen al aislamiento reproductivo de las poblaciones. Es precisamente en estos sistemas en donde los pinos se han diversificado en territorio mexicano más que en ningún otro país.

En todo el mundo se han descrito 111 especies, algunas de estas especies tienen variedades. En México, según los estudios de ARN mitocondrial y de ADN presente en cloroplastos, se ha podido establecer la presencia de 46 especies, 4 subespecies y 22 variedades. En el año 1998 se propuso la existencia de una nueva especie a la que se le ha asignado el nombre de Pinus luzmariae, por lo tanto la cuenta asciende a 47 especies. Esto representa el 42% del total mundial. En nuestro país habitan 22 especies endémicas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo, representando el 55% del total nacional.

Los pinos llegaron a México a finales del Cretácico a través de la Sierra Madre Occidental y a mediados del Terciario por la Sierra Madre Oriental. Fue durante el terciario tardío que se levantaron estas cadenas montañosas creando una heterogeneidad de ambientes, favoreciendo la dispersión de las poblaciones de pinos hacia nuevas áreas permitiendo la diversificación de estas especies. Durante los subsecuentes periodos glaciales los pinos han migrado hacia el norte y hacia el sur, llegando hasta Nicaragua. Durante este proceso algunas poblaciones han quedado aisladas en las partes altas de las montañas, propiciando la aparición de nuevas especies.

Estos árboles han sido utilizados desde hace mucho tiempo por los pobladores de nuestro país básicamente para la producción de madera, algunos casos se pueden utilizar las semillas, como los pinos piñoneros. Los bosques de pinos también ofrecen servicios ambientales como la captación de dióxido de carbono y de agua, como el bosque de agua localizado al sur del Distrito Federal y norte del estado de Morelos.
Tal y como sucede con muchas especies endémicas y de distribución limitada, algunas especies de pino se encuentran amenazadas por las actividades humanas como la tala indiscriminada o la introducción de especies exóticas.

La conservación de estos bosques debe ser un asunto prioritario para las autoridades de nuestro país, además la población debe aprender a valorar la diversidad biológica, que muchas personas tienen a la puerta de sus casas.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Héroes anónimos

Muchos personajes históricos de todo el mundo que se han convertido en héroes, no lo serían en realidad si no tuvieran un ejército de héroes anónimos que los respaldan. ¿Qué hubiera sido de nuestro Miguel Hidalgo o de nuestro Emiliano Zapata si muchos hombre y mujeres sin nombre no hubieran dado sus vidas por las causas que los caudillos representaban? Seguramente Francisco Villa no hubiera pasado a la historia como el famoso Centauro del Norte sin su División del Norte, formada por miles de campesinos desposeídos dispuestos a morir o matar para defender a su general de división y su ideario.

En los ecosistemas sucede algo similar. También hay un ejercito listo para realizar el trabajo sucio sin el cual los ecosistemas dejarían de funcionar, los llamados necrófagos o coprófagos. Algunos de ellos son completamente desconocidos para los estudiosos del ambiente, tal es el caso de las bacterias, protozoarios y hongos que hasta el momento han escapado de la mirada inquisitiva de los científicos. Otros de mayor tamaño como los buitres, zopilotes, moscas, comadrejas y escarabajos son llamados casi de manera despectiva “carroñeros”.

Un grupo de estos organismos son los escarabajos coprófagos, también llamados escarabajos peloteros o escarabajos bola. Estos organismos comprenden un número amplio de especies distribuidas en casi todos los ambientes del mundo. Su forma de vida parecería ingrata para la mayoría de nosotros, constantemente están en busca de excremento, una vez que lo encuentran se las ingenian para formar una bola, algunas veces más grande que ellos. Con las patas traseras van rodando su bola hasta que encuentran un lugar adecuado en donde la entierran y posteriormente depositan un huevo, de ese huevo saldrá una larva que se alimentará del estiércol rico en materia orgánica predigerida y bastante nutritiva. Posteriormente la larva se convertirá en un escarabajo listo para buscar nuevas fuentes de excremento.

¿Qué pasaría si por alguna razón los escarabajos peloteros desaparecieran de los ecosistemas? Seguramente el estiércol se acumularía, en tal caso comenzaría a liberar grandes cantidades de sustancias químicas tóxicas, los suelos perderían su fertilidad, las plantas no crecerían, los organismos herbívoros no tendrían alimento, por lo tanto los carnívoros también se encontrarían rápidamente en peligro de desaparecer. En pocas palabras, sin estos organismos los ecosistemas estarían en grave peligro de desaparecer tal y como los conocemos.

En algunos ecosistemas este panorama ha estado a punto de hacerse realidad, me refiero a los pastizales que son utilizados para la cría de ganado. Para que la crianza de ganado sea rentable es necesario tener mucho cuidado, entre otras actividades se debe desparasitar a los animales con antihelmínticos, los antihelmínticos son moléculas que atacan el sistema nervioso de los invertebrados, permitiendo a las vacas y otros tipos de ganado crecer fácilmente hasta alcanzar un tamaño comercial. Sin embargo, los problemas comienzan rápidamente, los antihelmínticos son moléculas muy estables y una vez liberados del cuerpo de la vaca a través de las heces fecales pueden permanecer activos por varios meses.

Los antihelmínticos utilizados para matar a los parásitos del ganado también tienen efectos en los artrópodos, específicamente en los escarabajos peloteros. Para estos pequeños y útiles animalitos sus comida se encuentra envenenada y las larvas que se alimentarán de esas bolas de excremento no podrán desarrollarse. Esto significa que en poco tiempo desaparecen los escarabajos que se encargan de los desechos, por lo tanto se acumulan peligrosamente comprometiendo la fertilidad de los suelos y la viabilidad del ganado.

Es fácil ver la importancia de estos organismos. Sin alguien que recoja los desechos todo el ecosistema se intoxicará, por lo tanto los escarabajos peloteros son como una suerte de héroes anónimos, de los cuales nadie se acuerda, es más, causan repulsión, pero sin ellos la vida en el planeta desaparecería tal como la conocemos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Tortugas marinas

México es un país netamente marítimo, ya que del lado oriental colinda con el Océano Atlántico y del lado occidental se encuentra el Océano Pacífico. Estos dos océanos y la estructura geográfica de nuestro país, permiten que se formen varios golfos, tal es el caso del Golfo de México, el Golfo de California o Mar de Cortés, el Golfo de Tehuantepec y además colinda con el Mar Caribe. Como es fácil observar, nuestro país cuenta con abundantes recursos litorales y marítimos.

Uno de los resultados de esta condición privilegiada es que en las costas de nuestro país habitan una gran cantidad de plantas y animales, además, muchos de ellos viven solo en lugares muy específicos. Un grupo de estos animales son las tortugas marinas. En todo el mundo se han identificado 8 especies de tortugas marinas, de las cuales 7 anidan en las costas mexicanas.La única especie que no desova en territorio mexicano es la tortuga kikila, que habita en aguas australianas. La tortuga lora solo habita en territorio mexicano.

Las hembras de las tortugas regresan año con año a la misma playa para depositar sus huevos en un nido que ellas mismas cavan en la arena. Una vez que los huevos son depositados, la hembra tapa el nido y regresa al mar. Cuando las pequeñas tortugas se ha desarrollado y salen del cascarón, se abren paso por entre la arena y llegan al mar en donde se alimentarán y crecerán hasta convertirse en un adulto. Los machos nunca vuelven a la tierra firme, mientras que las hebras regresan año con año al mismo lugar donde nacieron para a su vez depositar sus propios huevos.

Los peligros a los que se enfrentan las tortugas desde que se encuentran en el cascarón son muchos, de tal suerte que una o dos tortugas de cada cien huevos depositados llegará a la etapa adulta. Algunos de los peligros a los que tienen que enfrentar son los animales que desentierran los huevos para devorarlos, los cangrejos, las aves y los mamíferos que las devoran una vez que salen del nido y en el mar hay muchos peces y otros animales que fácilmente devoran a las pequeñas crías.

El que un animal devore a otro para poder sobrevivir no es nada fuera del otro mundo, eso sucede todo el tiempo y es parte normal de las llamadas cadenas tróficas. Los verdaderos problemas comienzan, como siempre, con la intervención humana. Existen personas dedicadas a la venta de huevos de tortuga marina. Estos huevos tienen un gran mercado, ya que muchas personas los consumen por su sabor o por atribuirles propiedades medicinales. Las tortugas adultas también son capturadas con fines comerciales, algunas personas consumen sus aletas y otras aprovechan el caparazón para fabricar cosméticos, tal es el caso de la tortuga carey. Otra amenaza es la destrucción de sus hábitats, en México la proliferación de desarrollos turísticos ocasiona la desaparición o compactación de la arena en donde anidan, imposibilitando su desove. La introducción de especies extrañas como perros o palmeras significan serios problemas para las tortugas.

Tal vez el caso más alarmante es el de la tortuga laud, esta especie es la más grande de todas, pesando cerca de 900 kilos. Las poblaciones de esta tortuga han sido tan diezmadas que algunas personas piensan que solo quedan 500 ejemplares en las costas de México, situación que las empuja hacia la extinción total.

La explotación descontrolada de estos organismos y la destrucción de su hábitat ha generado una reducción de sus poblaciones a tal grado que algunas especies están consideradas al borde de la extinción y en algunos sitios estos organismos han desaparecido. Por tal motivo algunos organismos gubernamentales y ONG se han propuesto proteger a estos animales y evitar en la medida de lo posible su desaparición.

El gobierno de México en colaboración con las universidades, ha establecido 27 campamentos tortugueros en todo el país. La actividad de estos campamentos es colectar los huevos después de que son depositados en la arena, transportarlos a un sitio seguro en donde estén protegidos de la acción de los depredadores naturales y de los humanos, una vez que las tortugas han salido del cascarón deben transportarlas de regreso a la playa en donde la hembra depositó los huevos originalmente para que las hembras regresen al mismo lugar en donde fueron liberadas.

Estos campamentos también deben llevar registros de los huevos que son transportados y realizar actividades de educación ambiental. Sin embargo, aún falta mucho por hacer.


Las aletas de las tortugas son empleadas para fabricar artículo de piel, su carne es consumida por muchas personas, los huevos tienen gran demanda por su sabor y con los caparazones se fabrican cosméticos. A todo lo anterior hay que sumarle la perdida de su hábitat debido a la construcción de desarrollos turísticos y viviendas.

Todas las personas pueden contribuir a conservar a estos organismos, no consuman productos derivados de tortugas marinas, visita campamentos tortugueros y participa en sus actividades de educación, comenta con tus familiares sobre estos temas y sobre la importancia de conservar a estos simpáticos animalitos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Inmunidad en mucosas

Cada uno de los aspectos relacionados con el funcionamiento de los seres vivos representa un reto para la comprensión humana. Un ejemplo de esta aseveración son las bacterias, que siendo uno de los organismos más sencillos, sobre ellas se han escrito grandes volúmenes de información, y aún sí es difícil comprender todo lo relacionado a su funcionamiento y mucho menos conocer todas las especies que habitan el planeta. Si un organismo tan pequeño, carente de membranas internas y con un fragmento de ADN pequeño representa un reto formidable para los científicos y que decir de los estudiantes de ciencias, ahora imaginemos el reto que significa la comprensión de un organismo multicelular como los seres humanos.

Los humanos así como todos los animales y plantas, estamos formados por un gran número de células que trabajan de una manera sincronizada. Para poder comprender mejor como se sincronizan los anatomistas consideran a un grupo de células como un tejido, a un grupo de tejidos que trabajan de manera conjunta le han llamado un órgano, a los órganos que funcionan de manera ordenada les han llamado sistemas o aparatos, de esta manera, todos los aparatos y sistemas actuando de manera sincronizada forman un organismo.

Uno de estos sistemas es el inmune, formado por varios tejidos como las mucosas, órganos como el bazo y los ganglios, hasta células como las formadoras de sangre que se encuentran en la médula de los huesos. Todos estos órganos, tejidos y células sin relación aparente desempeñan una de las funciones más complicadas y misteriosas presentes en los animales, la inmunidad.

En términos sencillos la inmunidad consiste en reconocer a las proteínas y células propias del organismo, esta función la realizan mediante el reconocimiento de un grupo de proteínas que se llaman Factor de Histocompatibilidad. Cuando esta función no se desempeñan de manera adecuada entonces el sistema inmune reconoce a nuestras propias células como extrañas y comienza a atacarlas, generalmente con consecuencias desastrosas. En ese momento se desarrollan enfermedades como la Diabetes Mellitus Tipo 1, la artritis o el lupus. Cuando el sistema inmune reconoce a las propias células como extrañas se conoce como enfermedad autoinmune.

Otra de las funciones que lleva a cabo el sistema inmune es destruir o inutilizar a los organismos invasores, células cancerígenas y proteínas extrañas. Existen un grupo de proteínas que se llaman antígenos, estas proteínas pueden encontrarse en la membrana celular de los organismos invasores o de las células cancerígenas, también se consideran antígenos a un amplio número de venenos ya que los venenos de muchos organismos como las serpientes y arácnidos esta formado principalmente por proteínas. Los antígenos son capaces de despertar la respuesta inmune, es decir, cuando el sistema inmune detecta a un antígeno, tiende a atacarlo, neutralizarlo o destruirlo.

Existe un grupo de células llamadas leucocitos que producen un tipo particular de proteínas llamadas inmuniglobulinas, mejor conocidas como Ig. Las Ig pueden unirse a los anticuerpos y neutralizarlos para que las células llamadas macrófagos puedan destruir a los invasores. Otro aspecto interesante del sistema inmune es la memoria, es decir, cuando el sistema inmune se enfrenta por segunda vez al mismo invasor, entonces lo ataca y destruye con mayor rapidez, de tal manera que en muchas ocasiones ni nos damos cuenta de que fuimos atacados por algún virus o bacteria. A veces una reacción exagerada del sistema inmune ante la presencia de un antígeno puede tener consecuencias desagradables, a esta condición se le conoce como alergia. Las alergias pueden variar en intensidad, desde estornudos, ojos llorosos, erupciones en la piel hasta un choque anafiláctico y la muerte.

También la falta de actividad del sistema inmune puede generar consecuencias indeseables, a esta condición se le conoce como inmunosupresión. Cuando el sistema inmune trabaja de manera lenta o con poca efectividad aparecen enfermedades de tipo oportunista, es decir, infecciones que en condiciones normales no se desarrollarían porque el sistema inmune las mantiene controladas, pero que ante la falta de actividad inmunológica aparecen inmediatamente. Ejemplos de enfermedades oportunistas que aparecen cuando las defensas del organismo están bajas son la toxoplasmosis o el linfoma de Kaposi.

Es fácil darse cuenta de la complejidad con la que actúa el sistema inmune, de no ser así entonces simplemente estaríamos muertos. Pero para hacer más compleja la visión del sistema inmune es conveniente mencionar que hay zonas de nuestro cuerpo en donde el sistema inmune no reacciona como normalmente lo hace, y más complicado aún, hay estructuras anatómicas en donde normalmente funciona pero deja de hacerlo durante ciertos periodos, es decir, aparece una inmunosupresión en zonas específicas.

Tal es el caso de las mucosas, estas son estructuras anatómicas en donde el organismo entra en contacto con el ambiente, como en la boca, el estómago o el intestino. En estos sitios el sistema inmune reconoce y tolera a las moléculas que forman parte de los alimentos, pero también reconoce a los microorganismos que habitan normalmente el tracto intestinal y no los destruye, al mismo tiempo identifica a los agentes patógenos neutralizándolos y destruyéndolos. Esta triple función hace que el sistema inmune en las mucosas sea diferente al sistema inmune interno, ya que en órganos como el hígado o el bazo no se toleraría la presencia de ningún organismo o molécula extraña.

El estudio de la inmunidad en mucosas no tiene mucho tiempo, a lo sumo unos 25 años, por lo tanto, los investigadores tienen un amplio y novedoso campo de estudio, cuando puedan explicar porque en las mucosas el sistema inmune no actúa contra las moléculas de los alimentos, además de tolerar a las bacterias intestinales y aniquilar a los microorganismos patógenos puede representar una esperanza real de tratamiento para las personas que padecen autoinmunidad o alergias. Esa es la labor del Dr. Marco Antonio Vega López quien junto con sus colaboradores trabajan en el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) en la Ciudad de México. El Dr. Vega trabaja para conocer la anatomía y fisiología del sistema inmune en mucosas del tracto intestinal en cerdos, lo que permitirá en un futuro no muy lejano acabar con el sufrimiento de las personas que tienen la desgracia de padecer alguna enfermedad autoinmune.

lunes, 27 de julio de 2009

Un primer lugar asegurado

En competencias internacionales nuestro país rara vez alcanza los primeros lugares, siempre hay pretextos, que si compitió ebrio, que si el técnico levanto tantito el pie, en fin, rara vez tenemos buenas noticias. Pero hay un aspecto en el que nuestro país es el número uno a nivel mundial, me refiero a que somos el país con la mayor diversidad de cactáceas. Este no es un asunto menor, al contrario, es motivo de orgullo y al mismo tiempo nos confiere una responsabilidad muy grave.

Las cactáceas son una familia de plantas con características como poseer espinas en lugar de hojas para evitar la perdida de agua; tener tallos carnosos en donde almacenan cantidades abundantes de agua; sistemas radiculares poco profundos y muy extendidos para poder captar la mayor cantidad de agua de lluvia; así como flores muy vistosas y delicadas que contrastan con la apariencia robusta y aspera de la planta.

Estas plantas son originarias de América y se distribuyen por casi todo el continente. Debido a las condiciones climatológicas, topográficas y biológicas, nuestro país cuenta con la mayor diversidad de esta plantas en el mundo con 850 especies. Buena parte de esas especies son endémicas de nuestro país, es decir, no se encuentran en ninguna otra parte. Algunos de los lugares en donde se pueden encontrar son en la zona de Tehuacan-Cuhicatlan, el Desierto de Sonora, el Desierto de Chihuahua, la Península de Baja California, así como en el Desierto Hidalguense.

Estas plantas han sido utilizadas por los seres humanos mucho antes de que llegaran los españoles a América. Hoy en día sus tallos sirven de alimento como los nopales, así como sus frutos, mejor conocidos como tunas, pitayas o garambuyos. También son utilizados como materiales para construcción, un ejemplo son las cercas vivas formadas por cactus llamados órganos. Otro uso difundido sobre todo en los pueblos indígenas del norte del país es el cultural, quienes utilizan el peyote para sus ceremonias religiosas.

Pero el uso que más problemas ha traído históricamente a esta plantas es el de ornato. Desde la llegada de los españoles muchas plantas han sido arrancadas de su hábitat para formar parte de colecciones privadas o públicas, lo que ha originado la prohibición del comercio de buena parte de estas plantas. Sin embargo, un efecto negativo de esta prohibición es el desarrollo del mercado negro y el contrabando, el precio de algunas de estas plantas alcanzan los miles de dólares.

Otra amenaza para las cactáceas además del saqueo es la destrucción de sus hábitats. Como ya se mencionó anteriormente, buena parte de las especies son endémicas, esto significa que si su hábitat es alterado estas plantas se extinguirán rápidamente, pues no podrán encontrar las condiciones adecuadas para su desarrollo en ningún otro lugar.

Preocupados por la precaria situación de las cactáceas y consientes de la responsabilidad que significaría perderlas, algunas instituciones de varios puntos del país, han enfocado sus esfuerzos en la conservación y propagación de estas plantas. Tal es el caso de la Unidad Académica de Agronomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quienes han logrado propagar semillas de una cactácea llamada Peniosereus greggii, mejor conocida en el norte del país como “la reina de la noche” o “huevo de vendado”. Esta planta se encuentra en peligro de extinción como muchas otras, además de que se utiliza como remedio para las personas diabéticas debido a sus propiedades hipoglucemizantes.

Los investigadores de esta unidad han logrado germinar semillas, obtener callos a partir de plantas en crecimiento y transplantar algunos de sus ejemplares a su ambiente natural. Sin duda, estos trabajos son un ejemplo de lo que se puede y debe hacer para que sigamos conservando este preciado primer lugar mundial.

jueves, 23 de julio de 2009

No todos los coyotes son como los pintan

En este 2009 los científicos y más específicamente los biólogos, celebramos el 200 aniversario del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de su publicación más importante, “El origen de las especies”. A pesar de que desde hace 150 años Darwin demostró de manera precisa la evolución de las especies, hoy en día una buena parte de la población no la acepta y cree que los seres vivos nunca han cambiado desde que aparecieron en este planeta.

Sin embargo, las especies sufren variaciones, cambian con el paso del tiempo y se adaptan a las condiciones siempre cambiantes de sus ambientes. Es por eso que podemos encontrar una variedad enorme de especies, variedades, subespecies y polimorfismos que dependen de la forma en que los organismos han logrado adaptarse. Y por supuesto, cuando alguna especie no logra adaptarse entonces se extingue.

Si bien es cierto que la variación de los organismos les permite desarrollar nuevas adaptaciones es el ambiente quien determina si esta adaptación ofrece una mayor capacidad para sobrevivir y transmitir sus caracteres a las siguientes generaciones. Por eso a la teoría de Darwin se le conoce como “La teoría de la selección natural”. Tal como su nombre lo indica, esta teoría nos dice que es la naturaleza quien selecciona los organismos con adaptaciones favorables y desecha a los que poseen adaptaciones desfavorables.

En México existen muchas variedades de ambientes determinados por su ubicación geográfica, la topografía, el suelo, el clima entre otros. Esta enorme variedad de ambientes es una de las razones por las que nuestro país es considerado como uno de los 10 países megadiversos, en otras palabras, es uno de los países con mayor número de especies de plantas y animales en el planeta.

Los coyotes no escapan a la acción de la selección natural, si bien estos organismos han sido catalogados por los taxónomos dentro de la especie Canis latrans, que significa “perro ladrador” en latín, existen 19 subespecies, cada una de ellas adaptada a un hábitat particular. Cada una de las subespecies de coyote posee adaptaciones muy sutiles que sin embargo los hacen diferentes a unos de otros.

Tal es el caso de las poblaciones de coyotes en la Península de Baja California. Este enorme fragmento de la república mexicana, se ha separado y unido del continente en varias ocasiones durante los últimos 5.5 millones de años, dando como resultado una composición florística y faunística única en el mundo. En esta península se encuentran distribuidas tres subespecies de coyotes: C. l. clepticus, C. l. mearnsi y C. l. peninsulae. Una de las formas en que pueden distinguirse a las diferentes subespecies de la Península de Baja California de las del resto del continente es mediante la observación y medición de las características de su cráneo. Algunas de estas medidas son la forma de la caja craneal, el tamaño rostral, el arco zigomático, así como la forma y el tamaño de las piezas dentales.

Estas subpoblaciones de coyotes forman parte de la biodiversidad del país, en el caso de que alguna de estas subespecies fuera exterminada o desplazada de su lugar, seguramente estaría enfrentando la extinción, por lo tanto es necesario que no se consideren como fauna nociva y que no sean sujetos a exterminio y de esta manera contribuir a la conservación de la biodiversidad mexicana.

miércoles, 1 de julio de 2009

Manglares en peligro

Los manglares son uno de los ecosistemas más vulnerables y poco conocidos en el planeta. Estas comunidades biológicLos manglares son uno de los ecosistemas más vulnerables y poco conocidos en el planeta. Estas comunidades biológicas reciben su nombre debido a que el organismo dominante son los árboles de mangle. Los manglares se localizan en las zonas costeras y de clima tropical, preferentemente en la desembocadura de los ríos o en lagunas costeras, aunque también los hay en ambientes exclusivamente marinos o exclusivamente dulceacuícolas.
La mayoría de los manglares se ubican en las desembocaduras de los ríos o en zonas aledañas lo que somete a estos ecosistemas a un estrés constante. Este estrés se debe a que durante el día la marea sube dos veces inundando de agua salada los suelos, además, cuando baja la marea el agua dulce de los ríos toma su lugar, siendo su efecto mayor durante la temporada de lluvias debido a la llegada de agua procedente de zonas altas. Por lo tanto, además de que sus suelos son constantemente inundados, la salinidad del agua puede variar ampliamente.
Debido a las zonas donde viven, los árboles de mangle han desarrollado adaptaciones únicas en el reino vegetal. Por ejemplo, el estar constantemente en contacto con el agua del mar ha permitido que desarrollen un tipo especial de glándulas llamadas glándulas de sal, por donde el exceso del mineral es desechado; también poseen raíces aéreas, lo que les permite tolerar la falta de oxígeno de los suelos inundados, a este tipo de raíces también se les llama raíces en zancos; algunas especies de mangle desarrollan un tipo de raíces llamada pneumatóforos, que crecen hacia arriba en lugar de hacia abajo como lo hacen todas las raíces, estos pneumatóforos también les permiten tolerar la falta de oxígeno del suelo.
Una característica sobresaliente de estos árboles es la forma en que se desarrollan sus embriones. Cuando se forma la semilla esta germina aún estando en el árbol y 18 meses después cae al agua, en donde permanece hasta encontrar un sitio que tenga las condiciones adecuadas para desarrollarse en árbol. Por eso se dice que los mangles son “vivíparos”.
En todo el mundo existen más de 60 especies de mangle, pero en nuestro país solo se encuentran 4; el mangle rojo (Rhizophora mangle), que crece en los bordes del manglar, seguida del mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el mangle negro (Avicennia germinans), que ocupa las planicies lodosas inundables. En la península de Baja California también se encuentra el mangle enano (Conocarpus erectus).

Las interacciones ecológicas en los manglares son muy complejas, en primer término son zonas de crianza, en donde los juveniles y las larvas de muchas especies marinas pasan sus primeros días escondiéndose de sus depredadores. Se dice también que los manglares son una trampa de nutrientes y de contaminantes, esto debido a que mucha de la materia orgánica, así como contaminantes (herbicidas, plaguicidas, metales pesados y fertilizantes), quedan fácilmente depositados en los sedimentos. Los manglares también estabilizan la línea de costa, es decir, evitan que las olas del mar se lleven el suelo, por lo tanto, los mangles le ganan terreno al mar, además, también protegen a los litorales de los huracanes y las tormentas tropicales, por ejemplo, en el tsunami de 2004 que causo enormes destrozos en el sureste asiático, las zonas en donde había manglares sufrieron menos daños que aquellas en donde los manglares habían sido desplazados.

A pesar de todas las bondades que representa conservar a los manglares, hoy en día estos ecosistemas están siendo destruidos por razones económicas, como son la construcción de desarrollos turísticos y habitacionales, así como la práctica de la ganadería. La destrucción de los manglares es consecuencia de la necesidad de ganar dinero en el corto plazo, sin una planeación o visión del futuro. Algunas consecuencias de la pérdida de los manglares son bastante predecibles, como es la disminución de la pesca comercial, la desestabilización de la línea de costa, pérdida de biodiversidad y mayor vulnerabilidad de las poblaciones costeras a las tormentas eléctricas y los huracanes. Pero seguramente también vendrán consecuencias poco predecibles, como la aparición de nuevas enfermedades, pérdida de suelo y disminución de las ganancias económicas.

Para visitar manglares cerca de la Ciudad de México es muy sencillo, los que se encuentran más cerca están en Tecolutla, Nautla, Laguna de la Mancha y Alvarado en el estado de Veracruz. Otros manglares también pueden localizarse en el Golfo de California, mismos que sostienen una de las pesquerías más prosperas del país.

En el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) de Mérida, Yucatán, existe un grupo de investigadores encargados de estudiar a estos ecosistemas en la Península de Yucatán. Debido a la práctica de la acuacultura a gran escala, el turismo masivo y la heterogeneidad de ecosistemas, los manglares de la Península de Yucatán se encuentran amenazados. Uno de los objetivos de este equipo de trabajo es conocer hasta que punto pueden explotarse estos manglares sin comprometer su supervivencia.

miércoles, 24 de junio de 2009

Los pueblos indigenas y la diabetes

Para nadie es un secreto que en nuestros días muchas personas padecen obesidad y diabetes, de hecho, es muy común escuchar que nuestro país es el segundo lugar mundial en obesidad, solo superado por los Estados Unidos, además México es el país con el mayor número de niños y jóvenes con obesidad.

El ritmo de vida que muchos llevamos hoy en día, caracterizado por el sedentarismo, el estrés y la mala alimentación ha permitido que muchas personas sean obesas y por lo tanto, su riesgo de padecer diabetes aumente con el paso del tiempo.

Sin embargo, por extraño que parezca, los diabéticos de México tienen características diferentes a los europeos, a los africanos o los asiáticos. Estas diferencias se deben a los polimorfismos, es decir, a cambios en la estructura del ADN que poseemos solo las personas que vivimos en esta parte del mundo.

El estudio de estos polimorfismos y su impacto en la evolución de la enfermedad y la respuesta a los distintos tratamientos en la población mexicana, es el tema de estudio de la Dra. Marta Alicia Menjívar Iraheta, quien coordina la Especialidad en Bioquímica Clínica en la Facultad de Química de la UNAM. La Dra. Menjívar ha colectado hasta el momento más de 700 muestras de ADN de comunidades indígenas, lo que le permitirá conocer como evoluciona la enfermedad en estas personas y a que tratamientos responderían mejor.

Los resultados de estas investigaciones son de particular interés para todos los mexicanos, pues se calcula que el 70 por ciento de nuestros genes son de origen indígena, el 25 por ciento europeo y el cinco por ciento restante es africano. Si bien, hace poco se anunció que el Instituto de Medicina Genómica logró secuenciar el ADN de los mexicanos, esto no es del todo cierto, pues existen muchos mexicanos con características genéticas muy distintas, con esto me refiero a los pueblos indígenas, quienes poseen información genética característica.

Pero ¿por qué los indígenas son más susceptibles a padecer enfermedades como la obesidad y la diabetes? La respuesta no es fácil de encontrar, sin embargo, parece ser que estas personas poseen un gen que les permitía almacenar energía en forma de grasa para poder sobrevivir a periodos prolongados de hambruna o para caminar distancias largas sin poder alimentarse. Hoy en día las cosas han cambiado para algunas personas, ya no tenemos que cazar nuestro alimento, basta con comprar la carne en la carnicería, tampoco tenemos que cultivar y recolectar nuestras verduras, simplemente con ir a la tienda encontramos lo necesario para subsistir, por lo tanto, ese gen que en algún momento de nuestra historia fue tan útil, hoy en día está resultado mortal para algunas personas porque almacenan más energía de la que realmente necesitan.

Por tal motivo las investigaciones de la Dra. Menjívar resultan tan importantes. En un futuro sus resultados podrán ser utilizados por los médicos para poder administrar mejores tratamientos a los pacientes y las farmacéuticas podrán fabricar medicamentos más efectivos, lo que hará que menos personas mueran por las complicaciones de la diabetes.

jueves, 4 de junio de 2009

Depredadores sanguinarios

Es probable que una de las primeras imágenes que vienen a nuestra mente después de escuchar la palabra “tiburón”, sean dientes, sangre, peligro o tal vez recordemos aquella serie de películas que a finales del siglo pasado llamó nuestra atención hacia uno de los grupos zoológicos más interesantes que hay en la naturaleza. A pesar de ello, los tiburones están lejos de ser los depredadores despiadados que el cine norteamericano nos ha presentado durante los últimos años, por el contrario, son animales muy bellos que desempeñan funciones valiosas en los ecosistemas marinos.
Los tiburones y las rayas pertenecen a un grupo de organismos que se conocen como elasmobranquios, y una de sus principales características es el de poseer un esqueleto de cartílago en lugar de hueso como el resto de los peces. Otra característica importante de estos organismos son los llamados órganos de Lorenzini, que son unos receptores muy sensibles a los campos eléctricos. Debido a su sensibilidad, los órganos de Lorenzini les permiten cazar a sus presas, estos órganos también son capaces de reconocer las variaciones en el campo electromagnético de la Tierra y de esta forma se guían en sus migraciones alrededor del mundo.
Los elasmobranquios son un grupo muy antiguo de peces, aparecieron durante el periodo Devónico hace más de 340 millones de años. Haciendo cuentas, los tiburones aparecieron mucho antes que los dinosaurios, los acompañaron durante todo su reinado y 65 millones de años después de su extinción, los tiburones siguen aquí.
En México existen más de 100 especies de tiburones, algunos de los más espectaculares son el tiburón blanco, el tiburón martillo y el imponente tiburón ballena. Uno de los lugares en donde pueden apreciarse con mucha facilidad a ejemplares de este último es en el Mar Caribe, ya que esa zona geográfica forma parte de la ruta de migración de estos peces, por cierto, el tiburón ballena es el pez más grande del mundo, llegando a medir hasta 18 metros de largo. El tiburón blanco y el martillo pueden observarse con relativa facilidad en las fría aguas del Mar de Cortés debido a la abundancia de lobos marinos, una de sus principales fuentes de alimentación.
En las últimas décadas la captura de tiburones se ha incrementado de manera notable, se estima que cada año son capturados entre 26 y 72 millones de animales, pero lo más triste es que son capturados únicamente para cortarles la aleta y el resto del animal se desecha. Esta práctica surge a partir del incremento de la demanda por parte de China. La aleta de tiburón es utilizada para preparar platillos de alta cocina muy demandados en aquel país.
En el mercado internacional un kilo de aleta de primera se cotiza en 100 dólares. La calidad de la aleta depende entre otros factores de la especie, el tipo de corte y el tamaño. Tal como sucede en otros ámbitos del comercio, la mayor parte de las ganancias son acaparadas por unos cuantos intermediarios, siendo menos favorecidos los pescadores que además realizan el trabajo más peligroso. Ante estos hechos es fácil llegar a la conclusión de que el depredador más sanguinario es el propio ser humano.
Desafortunadamente en nuestro país todas las especies de tiburones están catalogadas como “explotadas al máximo sostenible”, entre estas especies podemos citar al tiburón blanco, el tiburón ballena, el tiburón peregrino, el pez sierra y la manta gigante. La explotación es tal que se estima una reducción del 50% de las poblaciones.
Pero no todo son malas noticias, a nivel internacional nuestro país a firmado varios convenios en donde se compromete a implementar medidas que protejan a las poblaciones de tiburones como la conformación del Grupo Técnico de Trabajo para el Manejo de Tiburones, auspiciado por la FAO.
En 2007 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana 029 (NOM-029) para la pesca responsable del tiburón y especies afines. Esta NOM-029 prohíbe la pesca de tiburones en su ruta de migración y lugares de crianza de la ballena gris, también prohíbe el aleteo, brinda total protecciones a los tiburones blanco, peregrino, sierra y manta gigante, define el tipo y tamaño de los dispositivos utilizados para su captura además de formar un grupo de observación formado por especialistas a bordo de las embarcaciones comerciales tiburoneras.
La labor es muy difícil, pero gracias al trabajo de científicos como el Dr. José Leonardo Castillo Geniz, del Laboratorio de Ecología Pesquera del CICESE en Ensenada, Baja California y sus colaboradores, es posible que en un futuro los seres humanos dejemos de ser depredadores sanguinarios y aprendamos a convivir con todas las especies del planeta.
Para mayor información
Guerrero M., V. (2007) Al rescate de un depredador formidable ¿Cómo ves? 9(105):10-15
Castillo-Geníz, J.L. (2009) Conservar los tiburones. Biodiversitas. (84):1-5.

lunes, 25 de mayo de 2009

¡¡¡Vamos a la playa!!!

Imaginen que salen a la playa con toda su familia y una vez instalados se encuentran con que no se pueden meter al agua porque hay un evento de marea roja, y lo que es peor, no pueden degustar unos deliciosos ostiones en su concha porque existe una veda. Pues este escenario que sería la pesadilla de cualquier vacacionista es más frecuente de lo que se puede pensar.

En muchos de los pueblos, ciudades y centros vacacionales que se encuentran en la costa, las aguas residuales urbanas y suburbanas son descargadas directamente al mar sin recibir un tratamiento adecuado que reduzca la cantidad de desechos disueltos, tales como basura, materia orgánica, materia fecal, microorganismos, entre otros.

La materia orgánica y fecal tiende a depositarse en la arena de la playa en forma de partículas microscópicas, a su vez estas partículas sirven de alimento a diversos tipos de bacterias generando su proliferación. Por tal motivo es importante monitorear la cantidad de bacterias que se encuentran en el agua, sobre todo si se trata de un centro turístico ya que una cantidad inusualmente alta de bacterias puede poner en peligro la salud de los paseantes.

Otro peligro generado por las bacterias provenientes de aguas residuales se encuentra en los moluscos bivalvos comestibles, tales como los ostiones, el cayo de hacha y la pata de mula. Debido a la forma de alimentación de estos animales, que es filtrando el agua de su alrededor para atrapar su alimento, pueden atrapar una cantidad considerable de bacterias patógenas. Estos alimentos suelen ser peligrosos sobre todo si son consumidos sin la adecuada cocción.

En el año de 2007 fue publicado un artículo en la revista Ciencia y Mar, editada por la Universidad del Mar en el estado de Oaxaca. Este artículo está firmado por Baruch Figueroa Zavala, como parte de su proceso de titulación. Este trabajo es un reporte de campo en donde se ilustran los peligros de las aguas residuales sin tratamiento, sobre todo en la región…. Donde fue llevado a cabo el trabajo.

Para poder determinar los riesgos el autor estimó el número de bacterias coliformes fecales presentes en el agua. Las coliformes fecales son un grupo de bacterias que viven de manera normal en el tracto digestivo de los humanos y de los animales de sangre caliente como las aves y los mamíferos. El autor realizó sus estimaciones en la arena, el agua y algunas ostiones a lo largo de un año, procurando abarcar las tres temporadas climáticas presentes en las regiones costeras del país.

Los resultados del trabajo son por demás interesantes, en el agua las bacterias viven poco tiempo debido a que ese no es su ambiente natural, sin embargo, la persistencia de partículas de materia orgánica en la arena sirve como un refugio en donde las bacterias pueden sobrevivir y en cierto sentido proliferar.

El final de la temporada de lluvias es la temporada del año más crítica, debido a la presencia de un mayor numero de bacterias coliformes en los tres sitios en donde se efectuó el muestreo. Esta situación puede explicarse si se tiene en cuenta que el agua de lluvia acarrea basura, materia orgánica y desechos al mar, mismos que se van acumulando a lo largo de la temporada generando una importante proliferación de estos microorganismos patógenos.

Pero si definitivamente lo que deseamos es pasar unos días en la playa, es necesario considerar los siguientes aspectos, mantenerse alerta de los reportes sanitarios del lugar; no tomar agua del mar y consumir alimentos perfectamente cocidos, de esta forma reducimos el riesgo de que nuestras vacaciones en la playa no se conviertan en unas vacaciones en el hospital por una disentería o una salmonelosis.

domingo, 24 de mayo de 2009

Abejas sin aguijón

Las abejas junto con las avispas y las hormigas son insectos que pertenecen al orden Hymenoptera que significa insecto con alas membranosas. Es muy conocido por la mayoría de las personas que estos insectos suelen ser muy peligrosos debido a sus mordidas y piquetes que en la mayoría de los casos son muy dolorosos y con consecuencias muy desagradables. En México, específicamente en la Península de Yucatán, comprendida por los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, existe una especie de abeja que no posee aguijón y además produce una de las mieles más deliciosas que se puedan degustar. El nombre científico de esta especie es Melipona beecheii y se conocen comúnmente como “abejas meliponas”, al cultivo y cuidado de las abejas meliponas se le llama meliponicultura. Los mayas conocen a estas abejas como xuna’an cab y a sus nidos que construyen en troncos huecos como jobones.

Los antiguos mayas practicaban la meliponicultura y producían miel en pequeñas cantidades, aproximadamente 2 kilos al año por jobon, a diferencia de las abejas europeas que llegan a producir hasta 10 kilos de miel al año. Además de servir como alimento la miel de las meliponas tiene ciertas propiedades medicinales ya que ayuda a combatir problemas respiratorios, digestivos, oftálmicos y dermatológicos. La cera también es utilizada como crema para la piel.

Hoy en día la meliponicultura se practica en algunos lugares de la Península de Yucatán y en el estado de Puebla, su producción puede ser bastante rentable si se lleva a cabo de manera adecuada, ya que el kilo de esta miel puede venderse en $600 pesos.

En la Unidad Chetumal del Colegio de la Frontera Sur se llevan a cabo algunos estudios con ayuda de los pobladores de diversas regiones de la Península, en donde enfrentan muchos problemas como la competencia de las abejas africanizadas y el que parece el problema más importante, el olvido, desinterés y apatía de los propios pobladores. El conocimiento de las prácticas para el cultivo de estas abejas se ha transmitido de manera oral generación tras generación y al parecer a las nuevas generaciones no les interesa demasiado practicar este cultivo que data desde tiempos prehispánicos.

La desaparición de la meliponicultura significaría un golpe muy fuerte a la ya de por sí golpeada biodiversidad de nuestro país, afortunadamente existen algunas personas interesadas en continuar y promover la miel de las meliponas y esperemos que logren tener éxito, especialmente en estos días de vacas flacas.

El comienzo

Hola a todo el Mundo. Mi nombre es Luis Antonio Martínez Franco, soy biólogo egresado de la FES-Iztacala y actualmente trabajo como profesor de bachillerato. El objetivo de este blog es dar un breve vistazo a las ciencias biológicas que se desarrollan en nuestro país. Para todos los mexicanos es muy conocido que desde hace varios años nuestro gobierno ha dedicado cada vez menos recursos económicos a las universidades públicas y a la investigación, pero a pesar de esta condición los cientificos mexicanos realizan investigación de primer nivel, a la altura de los mejores del mundo.
Por este motivo, he decidido crear un pequeño espacio en donde se difundan sus logros y para que cualquier persona que esté interesada en conocer un poco más a cerca de las Ciencias Biológicas en México pueda tener acceso.
Bienvenidos sean todos, junto con sus comentarios.